
2025-04-19
Del Abierto Australia a Roland Garros: Las estrellas del tenis chileno y sus victorias icónicas
Los mejores tenistas del mundo se preparan para el segundo cuarteto de la temporada de 2025, buscando tanto la gloria como los premios de eventos como Wimbledon, el Abierto de Estados Unidos y, a nivel nacional, el Semana Santa Open y el Open Valparaíso entre otros. Mientras que la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) clasifica el rendimiento de los tenistas a través de su ranking, plataformas de casa de apuestas Chile buscan predecir los resultados de los próximos encuentros.
En este contexto, recordamos a los mejores tenistas chilenos que han dejado su marca en el deporte e inspirado a una nueva generación de deportistas.
Marcelo Ríos: Número 1° en 1998
El apodado «Chino Ríos” es recordado como una de las más grandes estrellas chilenas del tenis, siendo reconocido como uno de los mejores talentos del deporte del siglo veinte.
También conocido como el «Grande Giocatore» y el «Zurdo de Vitacura», Ríos ocupó el codiciado puesto número 1.° del Ranking ATP en la clasificación individual durantes seis semanas en 1998. Este logro se dio tras su triunfo sobre Andre Agassi en la final del Miami Open por 7-5, 6-3 y 6-4, ganando el título individual masculino y completando el doblete del Sunshine.
1999 fue un año particularmente exitoso para el tenista chileno, ya que ganó los tres torneos Masters 1000 sobre polvo de ladrillo, convirtiéndose en el primer jugador en lograr esta meta.
Pese a sus éxitos, Marcelo Ríos nunca logró asegurar un título de Grand Slam, únicamente logrando llegar a una final en el Abierto de Australia.
Fernando González: Oro olímpico en Atenas 2004
Otra figura importante en la historia del tenis chileno es Fernando Gonzáles, también conocido como el «Bombardero de La Reina». A lo largo de su trayectoria profesional, Gonzáles ganó once títulos ATP. También fue finalista en varias ocasiones, incluyendo Auckland, Pekín y Mùnich.
Entre los logros más destacados del «Bombardero de La Reina», sobresale su desempeño en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, en donde se llevó el oro en dobles junto a su compañero Nicolás Massú. Cuatro años después, en Pekín, González obtuvo la medalla de plata en la categoría masculina individual, siendo superado por el español Rafael Nadal.
En enero de 2007, González llegó a la final individual del Abierto de Australia, convirtiéndose en el primer chileno en alcanzar los cuartos de final en los cuatro torneos de Grand Slam. Poco después de este logro, ascendió al número 5.°, su mejor clasificación individual.
Nicolás Massú: Mejor deportista olímpico de Chile en la historia
Desde temprana edad, Nicolás Massú demostró una gran habilidad para el tenis, ganando en 1997 la Copa Mundial Juvenil Casablanca con tan solo 18 años de edad. Este fue el primero de varios logros importantes, incluyendo siete títulos de la ATP, seis individuales y uno en dobles.
Sin embargo, el mayor logro del “vampiro” fue en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Como se mencionó con anterioridad, Massú ganó la medalla de oro en dobles junto a Fernando Gonzáles y, el día siguiente, obtuvo su segundo oro olímpico tras vencer al estadounidense Mardy Fish en la final de la categoría individual masculina.
Además de sus medallas olímpicas, Massú alcanzó la final del Masters de Madrid en 2003 y ganó el Torneo de Kitzbühel en 2004. Su mejor puesto en la clasificación de la ATP fue el 9° en 2004.
Hans Gildemeister: Doblista legendario
Varios expertos catalogan a Hans Gildemeister como el mejor tenista chileno de todos los tiempos gracias a sus numerosos títulos en el Circuito de la ATP. Fueron 27 títulos en total, 4 ATP 250 individuales y 23 en dobles, por lo cual se le conoce como el mejor doblista de Chile en la historia.
Gildemeister también fue finalista en el Torneo de Roland Garros masculino en el año 1982 y ganó los Masters de Montecarlo, Roma y Hamburgo.
En la categoría de dobles, su mejor clasificación de la ATP fue el 5.º en 1987. Previamente, en 1980, se posicionó como el número 12.º en la categoría individual.
Los mejores tenistas chilenos en 2025 según la ATP
Chile continúa formando talentos de clase mundial en la disciplina del tenis. A pesar de que figuras como Alejandro Tabilo y Nicolas Jarry han tenido un año difícil, continúan siendo la promesa del tenis chileno, ocupando los puestos 32.º y 58.º hasta la fecha.
Tabilo, de 27 años, ha ganado dos títulos ATP 250 y seis títulos ATP Challenger Tour. El 2024 fue especialmente exitoso para el tenista, quien triunfó en Auckland al principio de temporada, y luego se consagró campeón en cancha rápida y césped en Mallorca.
Por otro lado, Jarry ha acumulado tres títulos ATP 250 y cinco títulos ATP Challenger. En la modalidad de dobles, el chileno de 29 años se ha llevado la medalla de oro en los Juegos Panamericanos (2015 y 2019) y ha conseguido dos títulos ATP (Quito 2018 y Río de Janeiro 2019).
En lo que resta del 2025, estos tenistas así como otros talentos chilenos tendrán numerosas oportunidades de mejorar su rendimiento y dejar su marca en la historia del deporte. Con un total de 60 torneos en 29 países, esta temporada incluye los eventos más importantes en la categoría masculina, como el Torneo de Roland Garros en París, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos, eventos sintonizados y seguidos por millones de fanáticos del deporte a través de plataformas de streaming y plataformas como la casa de apuestas Epicbet.
FAQ
¿Quiénes han sido los mejores tenistas masculinos en la historia de Chile?
Entre los mejores tenistas chilenos, destacan Marcelo Rios, Fernando Gonzales, Nicolas Massu y Hans Gildemeister.
¿Qué tenista chileno ha logrado el puesto número 1 en la clasificación de la ATP?
Marcelo Ríos alcanzó el 1.º en la clasificación individual de la ATP en 1998.
¿Cuáles son los mejores tenistas chilenos en la actualidad?
Alejandro Tabilo y Nicolas Jarry son los mejores tenistas chilenos en lo que va de 2025 de acuerdo a la ATP.
NOTICIAS RELACIONADAS

Del Abierto Australia a Roland Garros: Las estrellas del tenis chileno y sus victorias icónicas
Los mejores tenistas del mundo se preparan para el segundo cuarteto de la temporada de 2025, buscando tanto la gloria como los premios de eventos como Wimbledon, el Abierto de Estados Unidos y, a nivel nacional, el Semana Santa Open y el Open Valparaíso entre otros. Mientras que la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) clasifica […]

Chile recibirá el Mundial Juvenil de tenis
La Federación de anunció que Santiago será la sede oficial de las Finales Junior de la Billie Jean King Cup by Gainbridge y la Copa Davis Junior 2025 en Noviembre próximo. El torneo se desarrollará entre el 3 y el 9 de Noviembre del presente año en el Club Manquehue para la Billie Jean King […]

Tabilo estará más de un mes fuera de las canchas
Alejandro Tabilo (31° ATP) notificó a través de su cuenta de instagram una triste noticia, está lesionado de su muñeca. El chileno se bajó del ATP 500 de Múnich por lesión y publicó: “Recién salí de la clínica acá en Chile por dolores de muñeca. El diagnóstico no es bueno, pero podría haber sido peor”. […]