
2025-07-01
Columna de Arturo Núñez: “El split”
El split, o split step, es un pequeño salto que el tenista realiza, en el momento justo cuando el rival impacta la pelota con su encordado.
Ese ligero brinco, persigue romper la inercia de reposo.
Tras tocar el suelo luego del salto, las piernas quedan flexionadas, con la energía necesaria para empujar, con el fin que el jugador pueda moverse en cualquier dirección.
Al caer, las extremidades inferiores deben estar separadas a una distancia igual a la de los hombros.
Un split excesivamente alto resulta nocivo, ya que el jugador permanece más tiempo del necesario suspendido en el aire, sin poder moverse.
Por el contrario, de ejecutarse demasiado bajo, el brinco no provee la energía suficiente a las piernas, para correr rápido hacia dónde va la pelota.
El split debe realizarse en todos los golpes del adversario, ya sea durante el desarrollo del punto, o al devolver el servicio.
En la devolución, la mayoría de los grandes jugadores ejecuta un split hacia adelante.
Es lo que se ve en los grandes torneos.
Pero confieso que a mí, eso nunca me acomodó.
Como no era rápido, si hacía el split hacia adelante quedaba incómodo en la cancha, muy adentro, y además impactaba tarde la bola.
Junto a eso, la pelota del rival, tras mi devolución, me volvía demasiado rápido.
Así que mi split en la devolución de saque siempre fue en el mismo lugar donde me paraba para esperar el servicio, sin adelantarme.
Descubrí que necesitaba más tiempo para devolver cómodo. Hacerlo desde más atrás no era un problema para mí, porque tenía potencia.
Entendí que todos somos distintos, y que no importaba que yo no realizara el split como mis ídolos.
Comprendí que no tenía que copiarle a nadie, y que debía conocer, aceptar y potenciar mis particularidades como tenista y hacer las cosas a mi manera, como a mí me funcionaban.
Capté que en el tenis y la vida, el timming o ritmo es algo absolutamente individual e intransferible, lo que se tiene que respetar sin excepciones.
Y concluí que cada una de nuestras características, como jugadores de tenis y personas, siempre conllevan ventajas y desventajas.
NOTICIAS RELACIONADAS

Columna de Arturo Núñez: “El split”
El split, o split step, es un pequeño salto que el tenista realiza, en el momento justo cuando el rival impacta la pelota con su encordado. Ese ligero brinco, persigue romper la inercia de reposo. Tras tocar el suelo luego del salto, las piernas quedan flexionadas, con la energía necesaria para empujar, con el fin […]

Columna de Arturo Núñez: “Contratos y giras”
A la mayoría de los tenistas y profesores, les gustaría firmar un contrato con una marca de raquetas y otro con una de ropa. Entonces, van a pedir contratos de ese tipo a distintas empresas. Sin embargo, creo que ese enfoque es errado. Yo pienso que antes de pedir, el jugador o profesor tiene que […]

Columna de Arturo Núñez: “Presencia”
Existe consenso en que para competir con éxito en el tenis, se debe contar con una excelente técnica y estado físico, junto a un amplio bagaje táctico y un alto grado de fortaleza mental. Por lo tanto, la mayoría de los tenistas y entrenadores se aboca a trabajar de manera minuciosa esos cuatro aspectos. Sin […]