
2025-11-08
Columna de Arturo Núñez: “Contra la corriente”
Sé que la mayoría no estará de acuerdo conmigo, pero aquí voy.
Siempre se destacan, con razón, los logros del jugador con problemas económicos.
Y se cree que para el tenista con dinero, todo es más fácil.
Cierto, pero solo en parte.
Porque al entrenar, no hace menos calor en la cancha para el que tiene recursos.
Tampoco las horas de entrenamiento son más cortas y menos intensas, ni la preparación física es más liviana para el que cuenta con dinero.
En el tenis, nadie la tiene fácil.
Ciertos profesores se jactan de haber formado a tal o cual tenista.
Lo que no perciben, es que ese jugador que formaron, al mismo tiempo también los formó a ellos, a través de la experiencia que adquirieron trabajando con él.
Cada alumno es una experiencia, que va formando al entrenador.
Se cree que para ser un buen tenista, se deben dominar todos los golpes.
Pero para mí hay acciones más trascendentes, que te convierten en un buen tenista:
– Saludar al entrar a un camarín y al personal de las canchas.
– La puntualidad.
– Ser respetuoso con el rival y el entorno.
– Aceptar la derrota con dignidad.
– No restarle méritos al adversario que te derrotó.
– Salir de la cancha a la hora exacta.
– No dejar basura en la cancha, o banca.
Para ser un buen tenista hay que ser educado, humilde y usar el sentido común.
Existe un video en redes sociales, en el que un padre entrena a su hijo de cinco años y le traspasa fundamentos técnicos que, a mi juicio, son para niños mayores.
El niño juega muy bien y lo disfruta.
Sin embargo, considero que no se están respetando sus etapas de desarrollo, exigiéndolo demasiado.
Va muy adelantado respecto a los niños de su edad, por lo que estimo que a futuro ese entrenamiento inadecuado le traerá problemas, como lesiones o fastidio por el tenis.
Hace poco, Holger Rune se cortó el tendón de Aquiles.
Y ya existe un video en el que se lo ve en un camilla, practicando su derecho.
Lo que observo es que Rune ejecuta un golpe que no es el suyo.
Prepara, detiene la raqueta y luego impacta la pelota, lo que a mi entender provoca que su técnica se deforme, y que el golpe pierda timming y fluidez.
NOTICIAS RELACIONADAS

Columna de Arturo Núñez: “Contra la corriente”
Sé que la mayoría no estará de acuerdo conmigo, pero aquí voy. Siempre se destacan, con razón, los logros del jugador con problemas económicos. Y se cree que para el tenista con dinero, todo es más fácil. Cierto, pero solo en parte. Porque al entrenar, no hace menos calor en la cancha para el que […]

Columna de Arturo Núñez: “Verdades”
Un excelente jugador con uno muy discreto, nunca conformarán una buena pareja de dobles. Pero dos tenistas normales en singles, pueden convertirse en una dupla temible en el doble. Un gran coach con un mal jugador, no podrá hacer mucho. Pero un coach normal, puede transformar a un jugador normal en uno extraordinario. “Mi abuelita […]

Columna de Arturo Núñez: “Pausas”
En el tenis, las pausas sirven para recuperarse, pensar y encarar mejor lo que viene Pero, muchos jugadores las ignoran. No utilizan bien las pausas en los cambios de lado, ni entre los puntos. Parecen siempre apurados. Al servir, le dan botes a la pelota y lanzan la bola sin ninguna pausa, entre ambas cosas. […]