
2025-04-30
Columna de Arturo Núñez: “¿Te gusta el tenis?”
La verdadera disciplina y pasión por lo que se hace, se expresa en toda su magnitud cuando se está solo.
Completamente solo.
La genuina disciplina y pasión por lo que haces, se manifiesta cuando nadie te ve, cuando no hay testigos.
Anda alguna vez a hacer servicio solo, y corrobora cuánto dura tu interés por lo que estás realizando.
Ve un día a hacer frontón, y comprueba si tu entusiasmo por esa tarea se mantiene al pasar los minutos.
Anda en alguna oportunidad a hacer preparación física solo, y confirma cuán aplicado ejecutas tu rutina de ejercicios.
Tu verdadera pasión por lo que realizas queda al descubierto cuando no hay distractores, nadie que te anime, nadie ante quien lucirte, ni nadie con quien conversar.
Anda un día a hacer cualquiera de estas tres actividades solo.
Y vas a descubrir, cuánto te gusta de verdad lo que haces y cuánto te respetas tú mismo.
Lo sabrás por el grado de esmero con que estarás haciendo frontón, saque o preparación física, sin nadie que te vea, delate, controle, acuse o felicite.
Solo tu conciencia sabrá, si lo hiciste bien o mal, si lo disfrutaste o te venció el tedio.
Así, estarás al tanto de cuánto te gusta realmente el tenis.
Cuando disputaba torneos de menores, hacer servicio o frontón en completa soledad no era algo poco común.
Lamentablemente, creo que hoy la mayoría de los tenistas juveniles sucumbiría en breve a la tentación de ponerse a mirar por largo rato el teléfono móvil, si hicieran lo mismo.
Afirmo esto, ya que observo que gran parte de los jóvenes sienten la imperiosa necesidad de estar siempre conectados con algo, menos con ellos mismos, ni su entorno.
Te sugiero, entonces, comprobar cómo te va entrenando en absoluta soledad.
Lo que no te recomiendo es hacerlo con dolor, lo que veo con frecuencia.
Existe la creencia que quien entrena con dolor, es un ejemplo de sacrificio.
Yo, en cambio, pienso que si una persona entrena con dolor, significa que no escucha su cuerpo.
Si la ejecución de un golpe, o ejercicio físico, produce dolor detente de inmediato, pues si continúas puedes lesionarte de gravedad.
NOTICIAS RELACIONADAS

Columna de Arturo Núñez: “Jugando mal”
Es común que los jugadores digan “estoy jugando mal”, tras pelotear un rato y fallar bastante. Pero no es que su tenis haya desaparecido por arte de magia, como imaginan. En ocasiones, los errores tienen otra explicación. Lo que sucede es que ese día, el tenista siente que está jugando mal, porque se está moviendo […]

Columna de Arturo Núñez: “¿Te gusta el tenis?”
La verdadera disciplina y pasión por lo que se hace, se expresa en toda su magnitud cuando se está solo. Completamente solo. La genuina disciplina y pasión por lo que haces, se manifiesta cuando nadie te ve, cuando no hay testigos. Anda alguna vez a hacer servicio solo, y corrobora cuánto dura tu interés por […]

Columna de Arturo Núñez: “Mi punto de vista”
Algunos aseguran que un tenista es tan bueno como su segundo saque, o su golpe más débil. Yo digo que un tenista es tan bueno, como lo inteligente que es para jugar. He visto jugadores hacer mucho con poco, ya que saben usar bien los recursos con que cuentan. Muchos tenistas están muy atentos a […]